¿Qué ventajas supone utilizar PrestaShop para crear mi tienda online? ¿Qué otras plataformas puedo utilizar? A la hora de crear un comercio electrónico las alternativas más populares actualmente son Prestashop y WooCommerce, la tienda Online de WordPress.
<< WooComeerce: crea la tienda online para tu negocio con WordPress >>
Hoy hablamos de los motivos que pueden llevarte a diseñar tu nueva página web con Prestashop.
Índice de Contenidos
El Comercio electrónico.
El comercio electrónico y el uso de las tecnologías han revolucionado la forma que tenemos de consumir y adquirir productos. Cada vez son más los negocios que deciden desarrollar su propia tienda online para vender sus productos más allá de su entorno. Empresas como Amazon, El Corte Inglés o Zara, por ejemplo, lideran el mercado online y la gran popularidad que todo esto arrastra se traduce en que el usuario está cada vez más familiarizado e incitado a comprar a través de internet, a la vez que aumenta la confianza en este canal para adquirir los productos que necesita.
¿Qué es más recomendable para una tienda online? ¿WooCommerce o Prestashop?
WooCommerce Vs Prestashop.
La elección de una plataforma ecommerce u otra dependerá de:
- Las necesidades propias del negocio.
- Las mejoras o funcionalidades previstas en un futuro.
- Las necesidades de diseño y adaptación de la Identidad Corporativa en la tienda online.
- El presupuesto de partida.
No existe una plataforma ecommerce mejor que otra, más bien podemos decir que hay plataformas más adecuadas que otras según el proyecto o modelo de negocio.
¿Por qué elegir Prestashop para crear una tienda online?
Prestashop es una plataforma orientada al comercio electrónico, lo que significa que es específica para la venta en internet y, por tanto, para desarrollar tiendas online. Este CMS (Content Manager System) reúne todo lo necesario para adaptarse tanto al negocio pequeño como al grande sin importar el número de productos o la variedad de combinaciones y atribuciones que estos requieren. Es de código abierto lo que significa que es un software desarrollado y distribuido libremente, por lo que podemos acceder al código fuente y modificarlo según nuestras necesidades.
Las características que pueden hacernos decantarnos por Prestashop serían las siguientes:
1. Plataforma de gran popularidad.
Aunque el soporte técnico es limitado, existe una gran comunidad en torno a Prestashop que comparte contenidos. Esto nos permite poder solucionar cualquier incidencia que tengamos y encontrar respuesta a todas las preguntas que tengamos.
2. Prestaciones iniciales muy buenas y con muchas funcionalidades.
El paquete inicial de instalación de prestashop es sencillo de instalar y trae de serie una amplia variedad de funcionalidades que le hace estar por delante de WooCommerce, por ejemplo.
3. Plataforma diseñada para vender online.
WooCommerce es una plataforma blog que nos permite crear igualmente páginas web y tiendas online. Al ser Prestashop una herramienta creada para vender online, la escalabilidad y prestaciones siempre serán siempre mayores. Habrá que valorar si esta característica no es necesaria o no.
4. Personalización de productos y sus características.
La gran ventaja de utilizar Prestashop es que nos va a permitir personalizar nuestra tienda online en funciones casi sin límite y con un alto control del catálogo de productos. No tendremos problemas de incompatibilidades en cada una de las instalaciones que hagamos para mejorar las características del ecommerce, por lo que podemos estar tranquilos en el momento de plantear el crecimiento del negocio online.
Otro punto fuerte de Prestashop es que en cada producto vamos a poder hacer distintas combinaciones, como por ejemplo de talla, tamaño, color, etc; además, a cada atributo le vamos a poder asignar valores personalizados.
5. Crecimiento ilimitado de la tienda online.
Prestashop es una de las plataformas más completas para venta online ya que está más preparada para transformarse y avanzar. A la versión que tengamos instalada podemos añadirle un sin fin de funcionalidades nuevas y mejoras gracias a la instalación de nuevos módulos. De esta forma nuestro comercio online crecerá y evolucionará a medida que vayamos invirtiendo en estos módulos, algunos gratuitos pero otros de pago.
6. Gestión avanzada de venta.
Como plataforma específica para la venta de productos en internet, nos va a permitir tener un mayor control sobre:
- Los empleados o usuarios que gestionan la tienda.
- Los descuentos aplicados, ya que los podemos dirigir de forma específica en función del tipo de cliente, localización geográfica, producto…
- Un stock en todas su variantes, por lo que tenemos un mayor control de los productos en cuando a disponibilidad, cantidades libres en tienda o almacén, trazabilidad o seguimiento.
- Las diferencias o similitudes entre diferentes productos gracias a la posibilidad de compararlos.
- El pago de impuestos gracias a la generación de facturas de forma automática.
- La gestión multi tienda. Un mismo panel de administración va a permitir gestionar diferentes tiendas online.
- Formas de pago integrados con todas sus funcionalidades.
- Los métodos de envío personalizados en función de diferentes variables como puede ser el tamaño, el peso, volumen de compra o localización geográfica, por ejemplo.
7. Estadísticas e idiomas.
El panel de administración de Prestashop nos da acceso a un informe de estadísticas muy completo que nos ayudará a estudiar de forma detallada el recorrido del usuario en nuestra tienda online y analizar su comportamiento.
A la hora de establecer acciones comerciales, Marketing de Contenidos y medidas correctoras será de gran utilidad conocer información como el tipo de ventas, el perfil del cliente o los carritos que se abandonan, y en el caso de Prestashop podemos acceder a gráficas y estadísticas muy detalladas y de fácil interpretación.
Prestashop nos permite vender fácilmente en cualquier punto del planeta y por lo tanto podemos traducir la tienda online en diferentes idiomas sin ninguna complicación o necesidad de duplicar páginas.
Limitaciones de crear una tienda online con Prestashop
El panel de control conlleva mayor conocimiento de la plataforma, pero aún así es bastante intuitivo.
El Diseño de la tienda online con Prestashop está preparado para cualquier tipo de comercio y sector pero, a la hora de modificar la apariencia del ecommerce, tenemos mayores limitaciones y no vamos a poder personalizar la Imagen Visual tanto como podríamos hacerlo con WordPress, ya que esta última es mucho más flexible y nos permite mayores modificaciones del Tema.
Este último aspecto puede ser un inconveniente en aquellos proyectos que requieran un trabajo de diseño mayor pero, por otra parte, tiene el punto fuerte de que identificamos de forma rápida e intuitiva que estamos en un comercio electrónico y reconocemos cada parte de la tienda sin problemas.
Si vamos a trabajar los contenidos en un blog, el aspecto visual del blog va a ser igualmente más limitado y rígido, y tendremos que adaptarnos a la imagen preestablecida. Nosotros solucionamos este aspecto instalando un blog WordPress para poder adaptar mejor la imagen corporativa al tipo de contenidos.
En cuanto al posicionamiento web de la tienda online, Prestashop tiene una buena optimización SEO de los productos y categorías, aunque a nivel general no es tan completo como WordPress y WooCommerce.
Conclusiones.
Para finalizar diremos que Prestashop tiene todo lo necesario para vender online y evolucionar sin límite pero, aunque su versión inicial es bastante completa, si necesitamos algunas funcionalidades particulares va a ser necesario instalar módulos adicionales que generalmente son de pago. En este aspecto tendremos que asumir que si queremos que nuestra tienda crezca, deberemos seguir invirtiendo.
La elección de una plataforma ecommerce u otra dependerá de nuestras necesidades reales y de crecimiento. Siempre aconsejamos actuar de forma responsable acorde a lo que somos y según la evolución prevista de nuestro negocio.
Comentarios recientes