Los últimos hechos acontecidos en la provincia de Sevilla relacionados con perros potencialmente peligrosos (PPP) han puesto de actualidad la normativa vigente y en manifiesto la necesidad de recordar las obligaciones y responsabilidades que deben asumir los propietarios de este tipo de animales.
En este contexto, desde L’image Marketing hemos elaborado, para el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla, una Mini-Guía informativa sobre “Tenencia y obligaciones de los propietarios de perros potencialmente peligrosos” basada en el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos; y el Decreto 42/2008, de 12 de febrero, por el que se regula la tenencia de animales potencialmente peligrosos en la Comunidad Autónoma de Andalucía donde se indica las razas y los cruces de los animales de la especie canina potencialmente peligrosos en Andalucía.

La nueva campaña que hemos diseñado para el I.C.O.V. de Sevilla está dirigida a los propietarios de Animales Potencialmente Peligrosos, ciudadanos y aquellos Ayuntamientos de la provincia de Sevilla que tienen firmado un Convenio de Colaboración con el Colegio de Veterinarios de Sevilla para la creación y desarrollo del Registro Municipal de Animales de Compañía. A través de varias infografías se tratan las características morfológicas de los PPP, la identificación y registro, los requisitos necesarios para la obtención de las licencias administrativas que habilitan para tener animales potencialmente peligrosos y las medidas mínimas de seguridad respecto del manejo y custodia de dichos animales. Finalmente se recuerda el papel de los Servicios Municipales en cuanto a la retirada de animales abandonados, perdidos y vagabundos de la vía pública.
Como complemento, y para proporcionar una herramienta educativa, accesible y eficaz, esta serie de infografías están disponibles en un formato especial personalizado a modo de Mini-Guía, en PDF, y en exclusiva para los Ayuntamientos que tengan firmado un Convenio de Colaboración con el Colegio de Veterinarios de Sevilla, a los cuales también se les proporciona las infografías digitales personalizadas para facilitar la difusión entre los vecinos de los municipios y a través de los Medios Online.
¿Por qué la infografía es el formato más adecuado para procesar la información?
Debido a la gran cantidad de información y referencias que necesitamos plasmar, el mejor recurso de comunicación para llegar al público objetivo de forma fácil, accesible y eficiente es la infografía. Las infografías nos permiten representar visualmente todo tipo de datos e información de forma creativa, de tal manera que resulta fácilmente comprensible para el público y favorece el correcto procesamiento de la información más compleja para que se convierta en un mensaje claro, directo y conciso.
A través de texto, imágenes, diagramas de flujo y esquemas podemos explicar un proceso complejo o una secuencia de hechos, además de concienciar sobre la importancia de cumplir con la normativa. Estos recursos nos permiten además añadirlos a otros formatos y medios como landing pages, correos electrónicos, redes sociales, aplicaciones móviles, descargables… y generar mayor interés, interacción y visibilidad, objetivo principal de toda campaña publicitaria y de concienciación.




- Si crees que esta información puede ser de valor para alguien cercano, puedes descargar las 4 infografías sobre “Tenencia y obligaciones de los propietarios de perros potencialmente peligrosos” desde el siguiente enlace.