Índice de Contenidos
El aumento de las Ventas Online.
A día de hoy todos tenemos claro que la venta online es una herramienta que ha permitido minimizar las pérdidas económicas derivadas del confinamiento durante el estado de alarma ayudando a las Pymes y Autónomos a continuar con su actividad ya sea tanto a través de tiendas online propias como dentro de los principales marketplaces existentes como Amazon o eBay por citar algunos ejemplos.
Si observamos cómo ha sido la evolución del comercio electrónico, este ya tenía una línea ascendente anterior a los meses de confinamiento. Tomando como fuente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en los primeros 6 meses de 2019 el comercio digital ya movilizó 12 mil millones de euros, casi un 29% más que los mismo meses del año 2018.
Tienda Online: opciones para vender en internet.
Los Autónomos y Pymes tienen distintas alternativas a la hora de adecuar su negocio al mundo digital e introducirse en la venta online. Una opción sería apostar por una tienda online propia que permita presentar los productos o servicios en el ambiente propio de la marca, dando una imagen global y accesible de ella que permite al cliente descubrir toda la variedad de productos y/o servicios que se ofrece. Las ventajas de vender a través de un e-commerce propio incluyen evitar los mediadores en la compra/venta y poder decidir libremente la forma de presentar el producto, controlar mejor los gastos y comisiones, y hacerlo de una manera personalizada y conforme a la identidad de la marca.
Si se opta por realizar las ventas a través de una plataforma marketplace, una de las ventajas que nos ofrece este sistema a las empresas es un extra en visibilidad y posicionamiento, ya que estas web poseen una estrategia de posicionamiento SEO completamente desarrollada y optimizada. De esta manera podemos llegar a un público mayor además de facilitar la venta a personas de otros países, eliminando las limitaciones técnicas y de administración. Por contra, algunos de los inconvenientes son las altas comisiones de venta que suelen establecer, y que cada empresa tendrá que decidir si le compensa o no.
Lo ideal sería desarrollar un sistema propio que integrase ambos canales, tienda online y marketplace, lo que permitirá obtener las ventajas de ambos modelos a medio y largo plazo.
¿Cómo debe de ser una tienda online?
Cuando se diseña y desarrolla un e-commerce, hay 2 puntos fundamentales que las empresas deben de tener en cuenta:
- El diseño responsive es prioritario. Se debe de asegurar una buena experiencia de usuario indistintamente del dispositivo utilizado, además de que la mayoría de las compras se realizan actualmente desde smartphone. Igualmente habría que incluir otros aspectos como la usabilidad, accesibilidad y una correcta arquitectura web para optimizar la experiencia de compra.
- Cuidar la imagen corporativa. Es de gran importancia unificar y mimar la información que las marcas muestran tanto en su sitio online como en el de terceros: Google, Facebook, TripAdvisor… Aproximadamente el 70% de los datos de las empresas no están unificados en los diferentes sites y redes sociales, provocando un perjuicio en el posicionamiento y branding, y que como consecuencia dificulta el acceso a nuevos clientes y seguidores.
Conclusiones.
La crisis creada por la COVID-19 ha provocado una aceleración en la digitalización de la economía y de las empresas modificando la forma en la que se relacionan las compañías con sus clientes y seguidores. Las pequeñas empresas y los autónomos deben de adaptarse al entorno online y sacar el máximo provecho a esta línea de negocio, asegurando la continuidad de la empresa y creando unas bases sólidas para que lo que serán nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento.
Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más en tu correo electrónico para mejorar tu estrategia de empresa no olvides suscribirte a nuestro blog.
Comentarios recientes