Plantilla calendario redes sociales

En los últimos meses ha aumentado el número de empresas que han iniciado la Digitalización como solución a una situación actual difícil y cambiante en la que la incertidumbre ha reinado en la mayoría de los negocios. Muchas marcas han sido capaces de ver una oportunidad donde otras solo han visto un problema y han sabido aprovechar esta tesitura con el fin de progresar para acabar adaptándose a una situación real que cambia a una velocidad vertiginosa. La transformación digital de las marcas es un escenario cada vez más real.

 

Nuevos hábitos digitales.

Hoy en día la opción más inteligente es adaptarnos a los nuevos hábitos digitales de las personas si queremos seguir en el mercado. La digitalización de los comercios físicos “tradicionales” ya es la opción más clara para evitar el cierre y asegurar la perdurabilidad del negocio.

Un estudio reciente indica que el incremento de las ventas online queda reflejado en el aumento de hasta un 50% de los servicios contratados de alojamiento web para e-commerce. Algunos sectores como el centrado en la venta de material escolar y la jardinería han experimentado un crecimiento exponencial. Por contra, sectores como la moda y la zapatería han visto disminuida su importancia debido a la falta de demanda y los problemas en la producción, logística y transporte en los países de origen.

 

¿Qué es la transformación digital?

La digitalización de las empresas podemos definirla como la adaptación de la metodología y la logística empresarial a las nuevas necesidades y tendencias de consumo online tanto en sitios web como en redes sociales, así como la adecuación a las nuevas formas de trabajo. 

La falta de digitalización ha afectado de una manera más drástica a compañías y negocios tradicionales que se han visto incapaces de adaptarse al trabajo no presencial, con una escasa o nula presencia en internet, o una apariencia antiguada y sin ajustarse al contexto de crisis vivido.

Hemos observado que aquellas empresas que previamente han desarrollado un plan de digitalización del negocio han tenido menos dificultades para habituarse a la nueva situación. Por este motivo, el futuro de los negocios depende de la capacidad de estos para centrarse principalmente en las necesidades, demandas y nuevas costumbres de sus clientes, y adelantarse a las posibles situaciones cambiantes.

El proceso de digitalización conlleva la adaptación y mejora de las distintas estrategias alineadas con las formas de consumo y hábitos de compra del usuario que se ven alteradas por las circunstancias. Estas acciones garantizan a medio y largo plazo la permanencia y crecimiento de las empresas ya que mejoran nuestra exclusividad y competitividad dentro del mercado.

 

Acciones para la digitalización de nuestro negocio.

¿Qué acciones concretas pueden ayudarnos a digitalizar nuestro negocio? Por ejemplo:

  • Abrir cuentas y perfiles sociales de nuestra empresa.
  • Mantener una relación continua en redes sociales con nuestros clientes.
  • Elaborar contenidos digitales que aporten con nuestro producto o servicio una solución concreta a una problemática existente.
  • Relacionarnos con otras empresas del sector a nivel online.
  • Comunicarnos mediante email con las personas interesadas en nuestros servicios.
  • Compartir nuestra experiencia, productos y servicios en redes sociales.
  • Disponer de un sitio web corporativo con blog y venta online en el caso de vender productos o servicios.
  • Tener desarrollado un Plan de Marketing Digital.
  • Elaborar campañas publicitarias online.

Tener una buena presencia online nos garantiza que nuestros productos y servicios pueden ser ofrecidos más allá de nuestro establecimiento físico, incluso permaneciendo este cerrado. ¿Os imagináis que un público ilimitado pudiera acceder a vuestro escaparate virtual en cualquier momento y pudiera consumir vuestro producto con un solo clic? Y no solo hablamos de ventas sino de crear una relación de confianza a largo plazo con el cliente.

 

¿Una empresa puede sobrevivir solo con la venta online?

En situaciones como la pandemia que hemos vivido y pensando en el futuro, podemos responder enérgicamente: ¡sí!, incluso decir que podemos superar el nivel de supervivencia y resistencia. Ahora bien, ¿estas medidas son solamente válidas para situaciones extremas? 

Si algo hemos aprendido a los largo de los años y con nuestra experiencia es que aquella empresa que dispone de diferentes canales de ventas y ha realizado un esfuerzo por optimizar los canales digitales, no solo sobrevive sino que su crecimiento lo tiene asegurado a largo plazo. La inversión en la digitalización es igual o más importante que la inversión que se realiza en acondicionar un negocio físico. ¿Lo habías enfocado de esta manera? Incluso podemos afirmar que la inversión realizada en Marketing Digital es acumulativa y siempre suma.

 

Conclusiones.

Lo verdaderamente útil e interesante para las marcas sería adquirir y trabajar de manera continua la capacidad para desarrollar estrategias que complementen los diferentes opciones de compra. Es lo que llamamos OMNICHANNEL. ¿Qué significa esto? Una persona a través de redes sociales, reseñas y opiniones puede conocer un producto, adquirirlo en el e-commerce o plataforma de venta online y recogerlo en la tienda física… por lo tanto todos los canales de comunicación entre el negocio y el cliente deben estar sumamente cuidados e integrados de forma estratégica para facilitar la venta. Cuando se llega a este nivel de digitalización es sencillo medir la rentabilidad de los diferentes canales, pero todos deben de estar centrados en el principal finalidad: cumplir y mejorar las expectativas del usuario.

¿Qué opinas al respecto? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Si te ha gustado este contenido y quieres recibir más en tu correo electrónico no olvides suscribirte a nuestro blog.

Pin It on Pinterest

Share This