En tiempos de crisis es cuando la Comunicación de una empresa debe mostrarse mas fuerte, sólida y responsable. Esta situación es una buena oportunidad para evidenciar nuestras habilidades comunicativas y mostrar que estamos aquí y ahora. Prueba de ello es que en los momentos más complicados es cuando más se refuerza la Comunicación de las empresas. Lejos de «desaparecer en combate», las marcas optan por tomar las riendas y ofrecer un tono tranquilizador además de ser una respuesta y un medio para poner claridad en medio del caos y la confusión.

 

Comunicación adecuada en tiempos de crisis.

Una comunicación mala, inadecuada, inoportuna o incluso ausente puede traer consecuencias negativas e irreversibles para la imagen de la marca. ¿Qué pensaríais vosotros si de repente alguien en quien confiáis y a quien os gusta escuchar desaparece? La confianza requiere mucho esfuerzo y trabajo, y seguramente la perderíamoss. Con las empresas ocurre lo mismo: la Marca es el sello de garantía de una empresa, y no es casualidad que la mayoría de los esfuerzos vayan dirigidos a la Comunicación. Al fin y al cabo «la marca» es el mayor activo que posee una empresa. Es lo que la respalda y la que realmente «vende».

 

Estrategias de Comunicación.

Toda estrategia de Comunicación tenemos que adecuarla a cada caso teniendo en cuenta la inmediatez en la respuesta, el mensaje, los formatos y la frecuencia de emisión de los diferentes comunicados o temas a tratar.

La relación con los Medios debe ser mas fluida. Por poner un ejemplo, si nos situamos en la última crisis que se está viviendo a nivel mundial, tras decretarse el 13 de marzo de 2020 el estado de alarma por la pandemia de coronavirus COVID-19, hemos visto como se han tomado una serie de medidas drásticas como el cierre de fronteras, la cuarentena de la población y el cierre temporal al público de numerosos comercios. Esta adaptación forzosa a una realidad cambiante casi al minuto hace que cobre mayor valor y trascendencia ser capaces de adoptar políticas de comunicación rápidas, eficaces y adecuadas.

Los Responsables de Comunicación de empresas y corporaciones hemos tenido que abordar sin demora la adaptación de los planes de Marketing de Contenidos ya existentes a la nueva realidad, y la creación de nuevos Programas de Comunicación Globales y Estratégicos en estos momentos en los que tenemos el deber de informar de forma responsable y a tiempo real, incluso en casos en los que muchos negocios se han visto obligados a parar su actividad de forma temporal. La opción más inteligente en estos casos es reforzar la Comunicación corporativa e invertir en mayores esfuerzos.

 

Las Marcas debemos asumir la responsabilidad social que tenemos, y que no es más que la “obligación moral” de acompañar a nuestra comunidad, mantenerla informada, tranquilizarla y apoyarla, sin quedarnos atrás. Si podemos ser los primeros, debemos serlo y no hay que tener miedo de dejar a un lado la estrategia comercial para centrarse en aportar un valor añadido, «ese» al que siempre nos referimos y que es el único que nos servirá para salir reforzados en todos los aspectos.

La Comunicación en medio de una crisis social cobra tanta importancia que es primordial encontrar el formato adecuado para transmitir a la población información rigurosa de forma rápida y eficaz. De esto depende la correcta gestión de una crisis.

 

Formatos más adecuados para mejorar la Comunicación durante una crisis.

Nos gustaría poner la mirada en la forma en la que las personas captamos y seleccionamos mejor la información que nos llega de nuestro entorno. En medio de tanta avalancha de noticias, la memoria fotográfica es nuestra mejor aliada para captar la atención de las personas.

Hemos visto que durante el estado de alarma por el COVID-19 tanto el Gobierno Central como los Autonómicos han creado gráficas, infografías y distintos  formatos visuales y audiovisuales para hacernos llegar a la población información de fácil consumo y rápida comprensión. Además, estos formatos permiten difundir el contenido de forma viral y concienciar de forma eficaz. Evidentemente, estos formatos deben estar respaldados por un plan Estratégico de Medios a tiempo real, y dirigidos a los Canales de Comunicación adecuados.

 

Ejemplos de Comunicación reforzada a través de infografías.

En la mayoría de las empresas y corporaciones, dentro de las Estrategias de Comunicación han adquirido un gran protagonismo la elaboración de infografías por el alto potencial que ofrecen a favor de la causa y considerarse altamente resolutivas en medio de un mar de dudas. En la siguiente gráfica podemos ver un documento elaborado por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla en el que se resume y aclaran las «Recomendaciones para los Centros Veterinarios ante la crisis del COVID-19», dirigida tanto a propietarios de animales como a profesionales, ante la oleada de preguntar sobre cómo gestionar la convivencia con los animales de compañía. Tras la indicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que no existían evidencias científicas de que las mascotas pudieran padecer o transmitir este virus, a través de esta infografía se pudieron aclarar varios aspectos de actuación para extremar las medidas de prevención.

 

Infografía: Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla; Diseño: L’image Marketing

 

Otro ejemplo podemos verlo en la necesidad de informar a los propietarios de animales de compañía a la hora de sacar a las mascotas a la calle, un tema que ha causado grandes dudas y preocupaciones. Por este motivo, el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla decidió elaborar otra infografía con una serie de «Pautas para pasear a los perros durante el estado de alarma por COVID-19», documento que causó un gran interés en los medios, tratándose en programas como «Más de Uno Sevilla», de Onda Cero y «Hoy por Hoy» de Radio Sevilla Cadena Ser, entre otros.

 

Infografía: Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla; Diseño: L’image Marketing

 

Siguiendo en el ámbito Veterinario, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios (órgano que integra a todos los Colegios Oficiales de Veterinarios de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla) publicó una infografía con las «Recomendaciones en el ejercicio profesional de la Veterinaria» en relación al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, para aclarar algunos aspectos de la actuación veterinaria durante el periodo de cuarentena.

 

 

Infografía: Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ; Diseño: L’image Marketing

 

 

A la hora de ofrecer respuestas eficientes a diferentes interrogantes es importante tomar conciencia de la situación y conocer de primera mano cuáles son las dudas o la situaciones que crear mayor inquietud en la sociedad o en un sector concreto. Por ejemplo, en relación a la forma en la que tendría que realizarse la reapertura de cafeterías y restaurantes al público una vez pasado el estado de alarma pudimos, ver en distintos medios, documentos gráficos como el que indicamos a continuación para aclarar las pautas a seguir en la «adecuación de los establecimientos de hostelería para su reapertura tras la COVID-19» para el personal hostelero junto con otras especificaciones de conducta, higiene y adaptación de las infraestructuras de los locales.

 

Infografía: Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla; Diseño: L’image Marketing

 

Dentro del contexto relacionado con la alimentación y la transmisión de patógenos, y en relación a los hábitos a mejorar dentro de nuestros hogares, también se dieron una serie de pautas y medidas de Higiene y Seguridad Alimentaria para la correcta manipulación de los alimentos en los hogares, además de informar y reivindicar el papel del Veterinario durante el estado de alarma por el COVID-19, y poner en valor el esfuerzo de los profesionales veterinarios al permanecer en primera línea de acción y garantizar la Salud Pública, dentro de la campaña «COVID-19: Veterinarios, primera línea de acción para garantizar la Salud Pública».

Infografía: Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla ; Diseño: L’image Marketing

 

Objetivo: cubrir una necesidad no resuelta.

La inmediatez siempre es un valor añadido a la hora de informar. Debemos ser una respuesta clara a una determinada pregunta.

Si algo nos ha quedado claro son dos cosas. Primero, que en tiempos de crisis las empresas potencian su Comunicación. Segundo, que una correcta comunicación debe ir acompañada de un formato visual adecuado. 

¿Qué pensáis vosotros de la forma de comunicar de las empresas durante las crisis? ¿Qué aspectos mejoraríais o cuáles echáis de menos? Nos encantará escucharos en nuestras redes sociales.

Pin It on Pinterest

Share This