El vídeo marketing es un método muy interesante que nos permite establecer una buena relación entre las empresas y los clientes potenciales. Nos ayuda a fidelizar a nuestra audiencia y ser recomendados. También aporta un toque simpático que siempre es tenido en cuenta. Hoy hablamos de las ventajas de incluir los vídeos en nuestra estrategia de contenidos.
Índice de Contenidos
Ventajas del formato audiovisual.
El vídeo es un formato atractivo que nos permite dirigirnos a nuestra audiencia sin ser interrumpidos. Un minuto es suficiente para plasmar una campaña publicitaria, breve, concisa y llamativa. A partir de un minuto y medio ó dos minutos podemos desarrollar diferentes planteamientos y establecer soluciones o propuestas. Podemos decir que el vídeo marketing nos ayuda a entender lo que estamos comprando.
Youtube es actualmente el segundo buscador más importante después de Google.
Incluir el video en nuestra estrategia de Marketing de Contenidos facilita la difusión de los mismos y la accesibilidad del usuario a los servicios y contenidos audiovisuales de la empresa. De esta forma, permite la interacción del usuario con la marca (como pasa, por ejemplo, con la gamificación).
Compartir un vídeo en los medios digitales hace que aumente la participación de nuestros seguidores en las redes sociales, al igual que la interacción y difusión en sus círculos personales. Este componente social nos ayuda a crear valor de marca y mejorar el concepto que se tiene del trabajo realizado en nuestra empresa.
Los vídeos son fáciles y rápidos de consumir sobre todo desde nuestros teléfonos móviles y tablets. Igualmente, son rápidos de compartir. El 50% de los vídeos vistos son compartidos y la visualización de un vídeo estimula la decisión de compra a casi el 90% de los compradores online. ¿No os parece un dato interesante?
La incorporación de vídeos en nuestra web mejora el posicionamiento SEO de nuestro sitio ya que aumenta el tiempo de permanencia del usuario y favorece la acción de «compartir» por parte de éste. De igual manera, un vídeo en las redes sociales nos generará mayor tráfico a nuestro portal.
¿Cómo debemos orientar el Vídeo Marketing de nuestro negocio?
Las piezas audiovisuales deben crearse específicamente para el medio digital al que van destinados y han de ser videos cortos. Las personas cada vez toleramos menos la publicidad por lo que es mejor evitar los vídeos largos, púramente comerciales y contar nuestra propuesta de forma empática y sencilla.
Cuanto mayor es el impacto emocional del contenido, mayor es la efectividad de su transmisión social y más veces es compartido. Esto es interesante para las empresas porque se ha estimado que el 50% del tráfico móvil hacia una web es a través de vídeos.
Es mejor centrarse en las ventajas y beneficios de nuestro producto o servicio para que el espectador nos conozca mejor, más que en las características. Esto hará que tengamos un vídeo comercial atemporal que podremos utilizar con el paso del tiempo. Las características y propiedades de un producto pueden variar o evolucionar, por lo que podemos reservarlas para la página web, blog o incluso en documentos para descargar.
Siempre nos referimos al Marketing emocional porque es el que más conecta y respeta a las personas por el simple hecho de verlas como tal y no como «meros consumidores». Una marca que va a ser incorporada a la vida cotidiana debe incluir algo más, y son estos «sentimientos» los que hacen que una marca sea memorable y fácilmente asumible.
Sin olvidar que las marcas son empresas, una buena estrategia de Vídeo Marketing debe basarse en las perspectivas de consumo, economía, psicología social y psicología de compartir. Habrá que tener en cuenta métricas como las interacciones, generación de leads, la visualización parcial o completa… que nos ayuden a conducir nuestra estrategia de contenidos.
Si te ha gustado este artículo seguro que te interesa El vídeo Marketing, una nueva forma de promocionar las marcas.
Comentarios recientes