¿Cuáles son las 4M del Marketing? Hace unos días hablábamos de cuáles eran las 4 variables que toda empresa debía de controlar si quería conocer el punto en el que se encontraba para elaborar una serie de estrategias de posicionamiento correctas y lograr sus objetivos, lo que denominábamos Marketing Mix. Nuevos estudios han introducido otros 4 elementos a las estrategias de Marketing que son las que vamos a analizar en esta ocasión. ¿Nos acompañas?

 

Antecedentes. El Marketing Mix.

Tal vez recordéis el popular concepto de Marketing Mix, una serie técnicas y habilidades de comunicación, previamente definidas y controlables, que nos ayudaban a controlar estos 4 elementos.

En 1960, Jerry McCarthy simplificó estas ideas bajo el concepto de las 4P del Marketing Mix (Producto, Precio, Punto de Venta y Promoción) que posteriormente el padre del Marketing Moderno, Philip Kotler, popularizaría. A día de hoy todas estas ideas siguen evolucionando y adaptándose a medida que cambia el mercado y aparecen nuevas formas de entender y consumir las marcas.

Las agencias de Marketing estamos continuamente analizando nuevas técnicas de ventas, nuevas formas de atraer al consumidor y diferentes estrategias para mejorar la percepción de las marcas. En este aspecto, variables como precio y producto se mantienen como algo básico a tener en cuenta, evolucionando las formas y los conceptos de la promoción de los productos y los lugares y espacios comerciales para la venta.

 

Mejorar la promoción de productos

 

El usuario del siglo XXII se transforma cada día. Lo que hoy vale, mañana ya no es atractivo… motivo por el que en toda estrategia de Marketing hemos incorporado 4 nuevos elementos a analizar, las nuevas 4M del Marketing.

 

¿Cuáles son las 4M del Marketing?

Los nuevos conceptos que analizamos ahora son mercancía, mercado, medios y mensaje.

Mercancía.

Tanto para el usuario como para el experto en Marketing, el concepto de “producto” ya se ha quedado vacío y no representa lo que consumimos. Ya nadie compra productos como tal, sino que más bien “adquiere”  ideas, modas, reputación, servicios… ampliando así este concepto y llevándolo más allá.

El primer punto de toda Estrategia de Marketing va a ser identificar la mercancía y definirla en todas sus variables: concepto, tamaño, peso, reputación o valoración entre los usuarios.

Mercado.

Un error muy común suele ser querer dirigirse a un público cada vez más amplio y mayor con el objetivo de abarcarlo todo “por si…” Si algo hemos aprendido los Publicistas y especialistas en Marketing es que para consolidar nuestra marca y lograr grandes beneficios a largo plazo, hay que enfocarse en un único mercado: el nuestro.

Un mercado específico, aunque parezca lo contrario, es un área muy amplia para poder actuar y requiere un fuerte análisis para poder conocer y controlar cada uno de sus detalles.

Medios.

¿Dónde tenemos que estar las empresas y cómo? La elección correcta de los Medios Sociales será lo que determine la notoriedad de nuestra marca. Según el producto y el público objetivo, puede ser más acertado publicitarnos en la televisión, en la radio, en revistas impresas o como un artículo promocionado en el blog de un profesional de referencia.

Es necesario conocer qué nos aporta cada medio, identificar los formatos, canales y plataformas para distribuir el contenido y, sobre todo, desarrollarlo de forma correcta.

Saber qué hacer, cómo hacerlo y dónde hacerlo es la clave y un punto básico para poder valorar objetivamente si nuestras acciones están funcionando o no.

Mensaje.

Siempre se ha dicho que un mensaje breve y claro es dos veces bueno. Una única idea expuesta en el medio adecuado y dirigida a un público potencial debe ser el punto de partida para que nuestras estrategias de Marketing tengan el efecto deseado.

No debemos confundir a los consumidores si queremos que adquieran nuestro producto junto con nuestra filosofía de marca. No olvidemos que, la mayoría de las veces, compramos los valores asociados a una marca.

 

Conclusiones.

Las empresas implantamos cada día nuevas técnicas de comunicación creativas y las acompañamos con novedosas estrategias visuales y de imagen. Sea cual sea nuestro tipo de negocio tenemos que adaptarnos y evolucionar ya no sólo hacia las nuevas tendencias, sino adelantarnos a lo que creemos que va a funcionar o “queremos” que poner de moda.

¿Qué opinas sobre estas nuevas variables del Marketing? ¿Crees que las 4M del Marketing son más representativas que las 4P del Marketing a la hora de hablar de marcas y personas? Nos encantará leer tus opiniones en nuestras redes sociales.

Pin It on Pinterest

Share This