Cuando pensamos en cuál la imagen más adecuada para nuestra marca puede que, en ocasiones, nos sintamos un poco perdidos. En el proceso de creación de un logotipo hay varias fases que no deberíamos saltarnos si queremos que el diseño final sea atractivo y transmita la calidad que nuestro cliente espera de nosotros.
Índice de Contenidos
El proceso de creación de un buen logotipo.
Hoy en día todo está diseñado, pero pocas cosas están diseñadas bien (Brian Reed)
Nosotros los diseñadores tenemos una sensibilidad especial para captar «la energía» que nos transmiten los objetos. Somos diseñadores las 24 horas del día y, aunque no todo lo vemos en estos términos (porque sería agotador), sí es cierto que usamos la psicología y mucha reflexión para plasmar grandes historias en pequeñas cosas.
¿Cómo diseñar un buen logotipo?
Para que un logotipo sea impactante en nuestra Agencia de Publicidad recomendamos los siguientes pasos:
1) Sentarse y pensar en qué es lo que realmente somos y queremos. Os invitamos a conectar con vuestro propio “yo” más creativo y trascendental. Todo lo que sale del “alma” es más creíble. Es de verdad.
2) Mirar a vuestro alrededor. Ver lo que ya hay. Intentar aportar algo fresco, alegre y diferenciador.
3) Lleva siempre un cuaderno contigo y anota cada imagen que te viene a la cabeza. Se lo podrás transmitir al diseñador que te lleve el proyecto. A nosotros nos gusta escuchar a nuestros clientes y sentir verdaderamente lo que nos dicen para poder plasmar sobre el papel toda la esencia de esas ideas.
4) No os compliquéis. Deja fluir las ideas. Muchas veces lo simple es lo más grande que observamos. En nuestra opinión, muchas personas consideran que un buen logotipo será suficiente, y lo complican. Si observamos a las grandes marcas, las más reconocibles, éstas se caracterizan por una imagen sencilla, limpia, «sin ruido» y fácil de recordar. El logotipo es un elemento más, pero no por ser más complicado será más efectivo.
5) Los colores nos hacen sentir, y cada color lleva detrás una psicología. La Psicología del color es un capítulo aparte. Esto es un tema apasionante. Hay colores que nos activan, colores que nos deprimen, tonalidades que nos hacen sentir alegres, matices que nos invitan a participar de esa filosofía…
Conclusiones.
Recuerda que el logotipo no trabaja por ti pero es lo que te representa y habla por ti cuando no estás. De ahí que el proceso de creación de la imagen que va a definirte deba ser algo meditado y estudiado. Una vez creado es cuando empieza tu trabajo. Un buen servicio a lo largo de todo el recorrido del comprador y una excelente atención al cliente será lo que aporte el verdadero valor a tu marca.
Comentarios recientes